martes, 31 de diciembre de 2013

¿Qué es el INEA?


El INEA es el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, conocido en México por sus siglas como INEA.

El INEA fue creado en 1981 y es un organismo federal coordinado por la Secretaría de Educación Nacional. Tiene como objetivo la alfabetización y formación escolar a la población de los mexicanos analfabetas, mayores de 15 años de edad y de todos aquellos que en su momento no pudieron cursar la educación básica o la abandonaron. 

El INEA ofrece programas para atender la alfabetización en lengua indígena e varios estados y cuenta con el Programa Primaria de 10-14, dirigido a niños y jóvenes de ese grupo de edad, que por diversas razones no pueden incorporarse al sistema escolarizado.

Los alumnos del INEA estudian los días, a la hora y en el lugar que más les conviene.

Reconoce los estudios que haya realizado el adulto con boletas o certificado de primaria y boletas de secundaria con validez oficial.

Mediante la presentación y acreditación de un examen diagnóstico, el INEA reconoce las competencias adquiridas a lo largo de la vida del adulto. 

A sus más de 30 años de existencia, el INEA ha logrado que 20 millones de adultos mexicanos concluyan su educación básica y que porcentualmente, el rezago educativo en México, disminuya de 66% a 40%

Se despide su amiga, María de los Ángeles Errisúriz Alarcón.

Más información en:



sábado, 14 de diciembre de 2013

Oaxaca, 1er. lugar a nivel nacional en INEA.

Durante la 2ª Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, organizada por el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), Oaxaca confirmó su liderazgo en la educación para jóvenes y adultos, al obtener los primeros lugares en exámenes presentados, acreditados y conclusiones de nivel.

De acuerdo a los resultados del INEA, Oaxaca tuvo una presentación de 13 mil 228 exámenes, de los cuales acreditaron 8 mil 99 y se obtuvieron 2 mil 557 conclusiones de nivel.

De esta manera, la entidad logró el primer lugar en estos tres indicadores por encima de entidades como Chiapas, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Guanajuato y Puebla, quienes también figuraron entre los primeros sitios.

Al respecto, el director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz, precisó que "de esta manera se confirma el liderazgo que bajo la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo se ha tenido en el tema de la educación para jóvenes y adultos."

"Este gobierno de la transformación social concibe a la educación como la herramienta que nos permite formar ciudadanía, avanzar hacia la libertad y combatir la desigualdad e injusticia. De esta manera avanzamos en la construcción de la paz, progreso y democracia", asentó.

El servidor público indicó que existe un gran compromiso en el IEEA con el servicio a los demás, en particular con quienes más lo requieren, "es por ello que en las jornadas se ha puesto énfasis en las comunidades con mayor rezago educativo y que forman parte de la estrategia de la Campaña Nacional de Alfabetización"

Detalló que se establecieron más de 250 sedes de aplicación en las ocho regiones del estado, cubriéndose comunidades recónditas como San Cristóbal Amoltepec, en la Mixteca; San Felipe Usila, en Tuxtepec; Santa María Quiegolani en la Sierra Sur y en San Bartolo Coyotepec, esta última en la zona conurbada a la capital oaxaqueña y donde participaron más de 50 integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública.
Rodríguez Ruiz ponderó el gran esfuerzo realizado por todo el personal del Instituto, desde las áreas de acreditación, informática, administración, los coordinadores de zona, hasta los aplicadores, asesores, promotores, técnicos docentes y autoridades municipales que nos brindaron su apoyo para que todo resultara un éxito.

Recordó que a través de las jornadas, las personas acreditan sus conocimientos y de esta manera "obtienen con mayor celeridad su certificado de primaria o secundaria"

Doña Eneida Blas Álvarez de 45 años, se presentó desde muy temprano el primer día de la Jornada a presentar su examen de primaria en la explanada de Juchitán de Zaragoza. Ataviada con el traje típico de la región señaló: "en la primaria estudié hasta cuarto, por eso ahora estoy haciendo mi examen porque quiero estudiar la secundaria"


Después de la presentación del examen y su evaluación respectiva, el coordinador de dicha demarcación, René Vázquez Castillejos, indicó que doña Eneida aprobó de manera exitosa y se incorpora para estudiar su secundaria. Por lo pronto, ya comenzamos el trámite de su certificado de primaria, señaló.


Para más información visita:



lunes, 9 de diciembre de 2013

Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales BADyG.

BADyG es una prueba que evalúa diferentes aspectos cognitivos de los sujetos, desde educación infantil hasta la universidad. 

Esta evaluación fue desarrollada por expertos y constituye el modelo más usado en España, mismo
que se ha adaptado a Latino América.

Esta prueba es la afirmación de que la inteligencia se conforma como conjunto de capacidades diferenciadas no como única capacidad. 

El BADyG consta de 7 pruebas comunes a todos los niveles, excepto educación infantil. Además, cada nivel o modelo según la etapa escolar, consta de otras pruebas diferentes para cada una de ellas. Ya con todas las variables o factores medidos, se obtiene un cómputo global de inteligencia general.

La publicación de esta batería de pruebas, ofrece a los interesados en la educación la oportunidad de contar con un instrumento confiable y valido para identificar potencialidad y áreas de oportunidad en el desarrollo de los individuos.

BADyG tiene una gran relación con el Programa Pienso, y ofrece a las instituciones educativos, la gran oportunidad de presentar resultados y conocer los talentos y habilidades de los alumnos antes y después del programa.

Saludos, su amiga, Ángeles Errisúriz.


Para más información visita: