Ante la necesidad de elevar el nivel nacional de la educación
básica después de la revolución, el presidente Plutarco Elías
Calles creó el Sistema Nacional de Secundarias Federales,
extendiendo de esa manera la cobertura nacional de educación básica
proveida por el estado.
La educación es un factor determinante para el desarrollo de la
nación y se refleja en el aumento del bienestar general de la
población. Al aumentar la base educactiva se asegura la educación
para un mayor número de mexicanos y crea nuevas generaciones capaces
de enfrentar la realidad de manera más conpetitiva.
En años recientes, el trabajo legislativo a ampliado esa base en
respuesta a las demandas del mundo laboral y profesional. En este
tenor, en la década pasada se aseguró la educación preescolar y en
los últimos años la media superior. Estos avances garantizan una
mejor preparación educativa para hacer frente a los retos del mundo
actual.
Se ha recorrido un gran camino en materia educativa en nuestro
país y es responsabilidad compartida entre el estado, las
intituciones y la población pugnar por mejores oportunidades
educativas para las nuevas generaciones.
jueves, 29 de agosto de 2013
martes, 6 de agosto de 2013
Consejos útiles para el regreso a clases
La planificación de los gastos familiares es de suma importancia, los gastos relacionados con el regreso a clases se pueden programar ya que se cuenta con la lista de los útiles y requerimientos con la que podemos hacer un presupuesto y un plan financiero.
En la nota de Fernando Gutiérrez Rostro para El Economista “Cinco consejos útiles para el regreso a clases” nos propone varias formas de ahorrar y optimizar los recursos. Lo primero es tener la relación completa de los requerimientos, una vez sabiendo qué necesitan sus hijos, tome en cuenta lo siguiente:
Es muy importante reconocer, qué tipo de materiales se pueden adquirir por mayoreo y organizarse con los padres de los compañeros de sus hijos y comprarlos juntos para obtener descuentos.
Aproveche las ferias de la Profeco en donde podrá adquirir productos escolares ahorrando de 30 a 40 por ciento de su costo en otros establecimientos.
Se recomienda comprar en negocios establecidos ya que en negocios informales la calidad es dudosa, lo que acarrea un doble gasto.
Otra cuestión muy importante es el reúso de materiales, libros, libretas de hermanos mayores que puedan usar los más pequeños, para esto es indispensable sugerir un buen uso de uniformes y utensilios.
Se debe tener mucho cuidado con el uso de las tarjetas de crédito, revisar su estado de cuenta y saldo para no sobre cargar la cuenta y pagar montos elevados.
Las casas de empeño deben ser la última opción y sólo usarlas si están debidamente certificadas y registradas ante la Profeco y la Amespre.
Lo más importante es hacer con tiempo sus presupuestos, comparar precios y no dejar todo a la última hora.
Conco consejos útiles para el regreso a clases
Etiquetas:
alumnos,
Amespre,
Angeles Errisuriz,
coahuila,
cultura,
eduacion,
educación,
El Economistas,
Maria de los Angeles Errisuriz,
María de los Ángeles Errisúriz,
Profeco,
regreso a clases,
útiles,
valores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)