viernes, 11 de octubre de 2013

Día Mundial de los Cuidados Paliativos

Ante la impotencia de pacientes y familiares que enfrentan enfermedades terminales, existen alternativas que brindan una mejor calidad de vida. La cultura de los cuidados paliativos surge como una propuesta real y humana que abraza la vida en situaciones adversas, dándole esperanza a las personas a las que la ciencia tradicional ha desahuciado.




 Se consideran cuidados paliativos a los tratamientos que buscan aligerar el dolor, por medio de atenciones médicas, farmacéuticas, fisioterapéuticas, espirituales y psicológicas, como opción para quien se encuentra en una fase avanzada de deterioro físico. El punto central es proporcionar calidad de vida al enfermo y a su familia, no retrazando la muerte sino tomando conciencia de ella como dicotomía de la vida.



La muerte es un proceso inpostergable, que la sociedad moderna aborrece generalizadamente, sin considerar que es la condición esencial de la vida. En el imaginario colectivo, existe la fantasía de la vida eterna como ideal utópico. Para ilustrar ésta afirmación basta recurrir a historias como la de “la fuente de la eterna juventud”, que ha inspirado la imaginación humana desde los albores de la civilización; la promesa de las religiones semitas de la vida después de la muerte; e inumerables mitologías que reproducen obsesivamente esta idea.



Sin embargo, debemos afrontar la realidad con valor y paciencia, ya que la plenitud de la vida florece diariamente ante quien, aun en la adversidad, vive cada día como si fuese el último de su vida.

Si deseas saber más sobre los cuidados paleativos visita: Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, A.C.

 Todos los comentarios y sugerencias son bienvenidos en: Facebook y Twitter

Saludos de su servidora Ángeles Errisúriz 

No hay comentarios:

Publicar un comentario