jueves, 31 de octubre de 2013

Formación en Yucatán

En el marco del programa Formación de Formadores, el INEA realizó una reunión con miembros del magisterio de Yucatán con el objetivo de dotarlos con herramientas que les sean de utilidad para preparar a los futuros educadores de la entidad.





Es trascendental crear una red de formación integral dirigida a los encargados de la educación de México, que cuente con atención de profesionales que brinden la más alta capacitación en materia educativa para hacer una diferencia sustancial que se refleje en mejores oportunidades para los niños del mañana.



La reunión Formación de Formadores Yucatán fue un éxito, gracias al compromiso de todos los participantes que acudieron a ésta jornada hacia la erradicación del analfabetismo y una mayor calidad educativa.

Si desean ver al álbum fotográfico completo, visiten: FormaciónYucatán 

Agradecería sus comentarios y sugerencias en mis redes sociales

Su amiga Ángeles Errisúriz

lunes, 28 de octubre de 2013

Jornada Nacional del INEA 2013


Con el objetivo de combatir el rezago educativo en México, el INEA implementó a mediados del año, la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013.

 Los objetivos del programa son incorporar a la educación formal a jóvenes y adultos que no concluyeron sus estudios básicos a través del sistema de educación abierta y acreditar grados académicos mediante la aplicación de exámenes para poder obtener datos específicos sobre el estado actual de la educación en nuestro país.




Con la implementación de la Jornada Nacional 2013, el INEA habrió 7 mil módulos en todo el país, para otorgar certificados de primaria o secundaria y reducir el rezago educativo en México entre individuos de 15 años o más.






A través de la Jornada Nacional de Acreditación y Certificación 2013, el INEA logró incorporar a 48,644 personas a los servicios educativos y se presentaron 58,222 exámenes de acreditación.





 Si desean ver la galería fotográfica, visiten: Jornada Nacional

 Cualquier comentario sobre este y otros artículos publicados, pueden hacerlo a través de: Facebook y Twitter


Su amiga Ángeles Errisúriz

viernes, 25 de octubre de 2013

Formación en Nuevo León



El programa Formación de Formadores del INEA fue una herramienta eficaz para la capacitación del personal docente destinado al magisterio; es una iniciativa que busca luchar contra el rezago educativo en México. A mediados del año en curso, Nuevo León recibió este programa de instrucción.


   El pilar de la educación la constituyen los maestros, es por esto que su preparación y profesionalización debe de ser prioridad para el sistema educativo mexicano. En este programa itinerante se ha realizado un importante trabajo a lo largo de la república mexicana en el marco de la campaña nacional contra el analfabetismo.




  En Formación de Formadores Nuevo León, contamos con representantes del instituto de la entidad, así como con gran parte de la planta pública docente de Monterrey. El INEA agradeció la participación de este grupo entusiasta nuevoleonés comprometido con el combate al analfabetismo y a la educación de calidad de los mexicanos.





 Si desean ver el álbum fotográfico completo visten: Formación Nuevo León

Gracias por leer éste artículo, les agradezco sus comentarios y sugerencias a través de: Facebook y Twitter

Su amiga Ángeles Errisúriz

lunes, 21 de octubre de 2013

Con Educación Ganamos Todos

La educación es el factor esencial para el desarrollo de las naciones, por eso es que, con educación ganamos todos. Para un crecimeinto sólido de la educación, es necesario promover su calidad, la equidad en el acceso a ella, difundir los valores que estimulen a los alumnos a continuar capacitandose y la productividad como reflejo inmediato de un alto nivel educativo. Estas fueron las concluciones de la reunión que mantuve con el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, en su 35 aniversario.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Es bajo estos ejes fundamentales que el INEA brinda atención a la población de 15 años y más que se encuentran en rezago educativo, con la finalidad de crear un perfil académico sólido para los estudiantes, es necesario establecer vínculos que integren la educación hacia una capacitación que proporcione las herramientas adecuadas para enfrentar los retos de la vida moderna.






Con educación ganamos todos, por un lado, el individuo obtiene las habilidades necesarias para incorporarse a la actividad laboral, las empresas se nutren con trabajadores altamente capacitados, su productividad aumenta al ofrecer productos y/o servicios de mayor calidad, aumenta la demanda de estos y la economía nacional se reactiva con más fuentes de empleo y un aumento de la competitividad.



 Si desean consultar álbum de la reunión con el ICIC, vista: Con EducaciónGanamos Todos

 Les agradezco la atención de leer este artículo y los pido compartan sus comentarios y sugerencias en: Facebook y Twitter


Su amiga Ángeles Errisúriz





martes, 15 de octubre de 2013

La Innovación en la Metodología Educativa




Como parte del esfuerzo del INEA para elevar la calidad de la educación, la integración de valores y la búsqueda de la productividad, a mediados del año en curso se realizó la Reunión Nacional Académica y de Acreditación y Sistemas 2013, con la finalidad de buscar la Innovación en la Metodología Educativa del sistema educativo nacional.
 

Uno de los objetivos primordiales fue articular los esfuerzos de la institución para logar una acción integral entre la acreditación, planeación y acreditación de los alumnos y maestros  a través de pruebas que permitan monitorear sus avances y delinear metas basadas en resultados concretos.



Es de suma importancia la participación de los diferentes actores para compartir las experiencias individuales de los directores del INEA de cada entidad y así, nutrir la propuesta en miras de un desarrollo sólido a largo plazo.


Si deseas proponer algún tema en materia educativa para tratar o darme tu opinión de este artículo, te agradecería me lo hicieras llegar a través de:Facebook y/o Twitter



Los saluda su amiga Ángeles Errisúriz

FUENTE
María de los Ángeles Errisúriz - SCRIBD
María de los Ángeles Errisúriz Alarcón - FLICKR

viernes, 11 de octubre de 2013

Día Mundial de los Cuidados Paliativos

Ante la impotencia de pacientes y familiares que enfrentan enfermedades terminales, existen alternativas que brindan una mejor calidad de vida. La cultura de los cuidados paliativos surge como una propuesta real y humana que abraza la vida en situaciones adversas, dándole esperanza a las personas a las que la ciencia tradicional ha desahuciado.




 Se consideran cuidados paliativos a los tratamientos que buscan aligerar el dolor, por medio de atenciones médicas, farmacéuticas, fisioterapéuticas, espirituales y psicológicas, como opción para quien se encuentra en una fase avanzada de deterioro físico. El punto central es proporcionar calidad de vida al enfermo y a su familia, no retrazando la muerte sino tomando conciencia de ella como dicotomía de la vida.



La muerte es un proceso inpostergable, que la sociedad moderna aborrece generalizadamente, sin considerar que es la condición esencial de la vida. En el imaginario colectivo, existe la fantasía de la vida eterna como ideal utópico. Para ilustrar ésta afirmación basta recurrir a historias como la de “la fuente de la eterna juventud”, que ha inspirado la imaginación humana desde los albores de la civilización; la promesa de las religiones semitas de la vida después de la muerte; e inumerables mitologías que reproducen obsesivamente esta idea.



Sin embargo, debemos afrontar la realidad con valor y paciencia, ya que la plenitud de la vida florece diariamente ante quien, aun en la adversidad, vive cada día como si fuese el último de su vida.

Si deseas saber más sobre los cuidados paleativos visita: Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, A.C.

 Todos los comentarios y sugerencias son bienvenidos en: Facebook y Twitter

Saludos de su servidora Ángeles Errisúriz 

miércoles, 9 de octubre de 2013

El papel de las Madres Mexicanas


La educación es una responsabilidad compartida entre la sociedad y el estado. La familia es el núcleo del que emana la formación que determinará el futuro de los individuos que continuarán sumando conocimiento a través del sistema educativo. Las madres de familia constituyen la figura más importante en la que recae la responsabilidad natural de brindar los fundamentos esenciales para el adecuado desarrollo humano.


Históricamente las madres mexicanas realizan una labor incansable en el hogar; no sólo con labores domésticas, sino como administradoras, formadoras, en muchas ocasiones, jefas de familia y hasta médicos. Fuera del hogar, el papel de la mujer se ha modificado, haciendo frente a las necesidades de cada época y de cada familia, siempre con la firme convicción y el compromiso de buscar el bienestar de los suyos. 

Es importante reconocer el trabajo de todas las madres como pilares de la educación y economía nacional. En el INEA, realizamos un evento que persiguió ésta finalidad, durante la celebración del Día de las Madres, en el que participaron mujeres madres que colaboran con nosotros. ¡Gracias a las Madres mexicanas por su incansable labor!  

Si tienes algún comentario de éste artículo o alguna sugerencia te agradecería me los hicieras llegar en: Facebook y/o Twitter


Su servidora, Maria de los Ángeles Errizúriz
 

lunes, 7 de octubre de 2013

Leo, Luego existo



En la celebración del Festival de la Cultura realizada en el Centro Cultural Joaquín Sabines, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, hace un año se hizo un merecido reconocimiento al programa “Leo…Luego existo” del Instituto Nacional de Bellas Artes por parte del Diputado Carlos Valdez Avedaño, quien señaló la importancia del hábito de la lectura en el desarrollo cultural y educativo de la población.

De la voz de los actores Emilia Carranza, Arcelia Ramírez y Manuel Ojeda, se escuchó la obra de prominentes escritores de la entidad de la talla de Rosario Castellanos, Pita Amor y Vicente Riva Palacio. Fue una excelente oportunidad para acercar al hábito de la lectura a niños, jóvenes y adultos, dando a conocer el pensamiento de autores con los que se pueden identificar más fácilmente por su proximidad cultural.


En el marco del festival, el legislador reconoció a alumnos destacados de los municipios de Motozintla, Pijijiapan, Jiquipilas y Villaflores, que obtuvieron los resultados más altos en la prueba ENLACE en el estado de Chiapas.

Leo…luegoexisto”, fue un programa itinerante que recorrió toda la república con muy buena aceptación. Con la participación de actores reconocidos, fue una estrategia que utilizó lideres de opinión para hacer más atractiva la lectura para lo población. Representó un gran esfuerzo en la lucha contra el analfabetismo funcional y además sirvió para dar a conocer la riqueza y variedad literaria de México.
Felicidades al sistema educativo chiapaneco que con su arduo trabajo logró llevar educación de calidad a más niños en la entidad y también al Instituto Nacional de Bellas Artes por los logros cosechados por el programa “Leo…luego existo”.

Este espacio esta creado para ti, si tienes alguna sugerencia o comentario te agradecería me lo hicieras llegar a través de: Facebook y/o Twitter